Rapa Nui – “Rigel Kentaur” (NR-001) [Primer lanzamiento]

Imagen

 

Portada por Arturo Quispe

(Space/Experimental/Noise/Free Rock)

Tras haber editado Frida (2012) y Lucha Troglodita (2013), Rapa Nui nos demuestra claramente que la creatividad sonora parte de la insania y así lo demuestran  en su tercer trabajo de estudio titulado “Rigel Kentaur” (2013).

Lima es el escenario donde la gesta de este trabajo ha ido tomando forma, sin dejar atrás la bandera del free jazz enfatizado en Lucha Troglodita y Frida, el disco que nos ocupa hoy, transita bajo los lineamientos del stoner rock y la psicodelia.

La improvisación o la creación espontánea es un recurso frecuente en todo el desarrollo del disco y también es la base para el desenvolvimiento de la banda. Con sus casi 25 minutos de duración “Ciclón de nebulosas” arranca la avasallante marcha del disco, unos acordes breves y tranquilos deparan un jam extenso y ácido que elimina la línea de la tensión creada por la introducción. Plagada de redobles palpitantes, frenéticos, la guitarra busca un equilibrio lucido entre tanta disonancia, su rol protagónico se ve acompañado por momentos por un saxo que solfea calidez. Al final, el ciclón disminuye su intensidad para dar paso a un diálogo calmado entre los instrumentos, que sirve de antesala para el tema venidero que intempestivamente nace. “Sacrilegio cósmico”, hace uso de un elemento tan apreciable en nuestros amigos, el saxofón, que es ahora quien marca el destino del disco bajo la línea creada por los efectos sonoros, tan preciso para la ocasión. En seguida, la transición que sigue, es un caos, un juego entre la percusión exaltada y el saxo, creando de esta forma breves trazos de free jazz. Esto sirve de armazón para dar pase al sonido con que el disco ha tomado forma, quiero decir, una asoladora mezcla de batería/guitarra/saxo, que en conjunto han tomado el protagonismo.

Finalmente, tras 41 minutos todo vuelve a ponerse en orden y Rapa Nui aclara el panorama de la aventura musical en la cual es posible que nos sumergamos, reafirmando a la vez, la buena salud de la que goza la música de vanguardia local.

 

Reseña por Jhordan Miguel (Huancayo).

Integrantes:

Israel Tenor – Batería y Bajo

Arturo Quispe – Guitarra y Saxofón alto

 

Disponible en CD aquí: https://www.facebook.com/neciorecords

Bandcamp: http://rapanuiperu.bandcamp.com/album/rigel-kentaur

Facebook: https://www.facebook.com/rapanuiperu